Sendero Interpretativo de Realidad Aumentada Meditaplapa
|
|
![]() |
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() GEOLOGIA DE LA REGION
Objetivo: Conocer la Geologia y el clima del lugar donde se ubica el sendero y compararlo con el de su región. Actividad Maestro: Búsqueda de información, Orientador en el uso del recurso Actividad Alumno: a) Reconocer las principales características de Geología y Clima de la zona geográfica donde se ubica el sendero b) Buscar en la nube las características de Geología y Clima de la zona donde se ubica su escuela Recurso TIC: Paginas Web, buscadores.
Este municipio es montañoso, ya que está cruzado por la sierra de Tapalpa. Las zonas accidentadas (74%) se encuentran al norte, sur y oeste de la cabecera municipal. Hay zonas semiplanas (34%) al norte y al sur, y zonas planas (19%) al suroeste y este. Sus elevaciones principales son los cerros: Alcantarilla, Zacate, El Divisadero, La Huerta, La Palma, Otate Chino, La Peña de San Pablo, El Tablón y La Vieja. También existen cañones y buttes. SueloEl territorio está constituido por terrenos del período terciario. La composición de los suelos es de tipos predominantes feozem, cambisol y regosol. El municipio tiene una superficie territorial de 44.215 hectáreas, de las cuales 14.077 son utilizadas con fines agrícolas, 8593 en la actividad pecuaria, 17.735 son de uso forestal y 107 son suelo urbano, no especificándose el uso de 3.583. En lo que a la propiedad se refiere, una extensión de 17.448 hectáreas es privada y otra de 23.184 es ejidal; no extiendo propiedad comunal. De 3583 hectáreas no se especifica el tipo de propiedad. HidrografíaSus recursos hidrológicos son proporcionados por los ríos: Tapalpa y Ferrería; por los arroyos: Los Sauces, El Capulín, El Rincón, Las Piedras, El Carrizalillo, Agua Escondida, Las Animas, Jarrillas, Yerbabuena y Los Alacranes; además hay un sinnúmero de pequeños manantiales que brotan en la sierra y que abastecen de agua a varias localidades. También se encuentran las presas de Laguna Grande y Ferrería de Tula. ClimaEl clima es templado, con otoño, invierno y primavera secos, y semicálido. La temperatura media anual es de 15,2°C, la temperatura maxima es de 30,5 , aunque se pueden registrar temperaturas mínimas de 4°C bajo cero. El régimen de lluvias se registra entre los meses de junio y octubre, contando con una precipitación media de 1.109milímetros. Los vientos dominantes son en dirección del este y noroeste. |
Esta Pagina es desarrollado por: el Biol. José David Carrillo. Navarro, alumno de la Maestria en tecnologias para el Aprendizaje del CUCEA Universidad de Guadalajara
contacto email:
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Sendero Interpretativo de Realidad Aumentada Meditaplapa220696 |